Un Plan de Accesibilidad es un plan de actuación, cuyo objetivo es hacer accesible gradualmente el entorno existente, con el objetivo de que todas las personas lo puedan utilizar libre y autónomamente. El Plan evaluará el nivel de barreras que existen en un espacio determinado, definirá las actuaciones necesarias para adaptarlo, las valorará, priorizará y propondrá un plan de etapas para su ejecución.
Si nos centramos en un Plan de Accesibilidad Municipal, este evaluará y propondrá actuaciones para la eliminación de las barreras existentes en:
- Los espacios de uso público, como son calles, plazas, parques, etc.
- Los edificios públicos, tales como equipamientos culturales, administrativos, sanitarios, docentes, etc.
- Los elementos de una cadena de transportes, desde las paradas y estaciones hasta el material móvil.
- Los sistemas de comunicación públicos, haciendo énfasis en los aspectos que tengan que ver con los recursos técnicos de atención al ciudadano y la WEB municipal
No se trata de que todo el espacio urbano sea accesible, pero sí de que existan itinerarios accesibles, de acuerdo con la normativa vigente, que permitan a la población desplazarse autónomamente y con seguridad y poder utilizar, así mismo, todos los espacios, edificios y servicios públicos, que también serán adaptados.
Es, por tanto, un marco de acción municipal, que sistematiza los problemas existentes y propone un plan de actuación para resolverlos, ofreciendo soluciones genéricas que, en muchos casos, necesitarán posteriormente del proyecto constructivo concreto.
Este plan es completamente necesario para una correcta inclusión
Ojalá se lleven pronto a la práctica planes como éste, que ayudarían a tantas personas discapacitadas, que llevan años esperando, que se les de un poco de calidad de vida, eliminando parte de las barreras existentes, y haciendo un mundo mas equitativo y humano.
Porque si existen determinados presupuestos dedicados a eliminar barreras , no se utilizan???? Llevamos muchos años con acerado en malas condiciones, con escasez de rampas , con dificultad de accesibilidad a fresas urbanizaciones etc…
HAY que quitar barreras, cuantas más mejor.
Debemos de optar por quitar las máximas barreras posibles.
Me parece muy adecuado que las administraciones locales, pongan en practicas planes para hacer accesible el entorno.
Se deben quitar barreras, para facilitar el dia a dia a estas personas con diversidad funcional.
CUANDO MAS BARRERA QUITERMO MUCHO MEJOR PARA UNA PERSONA C0N PLOBLEMA POR EJEMPLO PERSONA CON PLOBLEMA DE VISTA
Cuanto antes se eliminen las barreras que ayudaran a tantas personas discapacitadas, que llevan años esperando, que se les de un poco de calidad de vida, eliminando parte de las barreras existentes, y haciendo un mundo inclusivo y con calidad humana.
Me encantaría que se eliminarán todas las barreras ,eso ayudaría a todas esas personas discapacitadas, que llevan años esperando, a tener una calidad de vida más comoda, inclusiva y de calidad.
Imprescindible que los nuevos planes urbanisticos y las obras de nueva construccion integre planes de accesibilidad para conseguir un mundo realmente sin barreras. Ojalá se llevasen a cabos en todos nuestros entornos y no sólo en grandes urbes y nucleso de población. Necesitaríamos también que todas estas grandes ideas se trasladaran al máximo de nucleos de población posibles independientemente del tamaño de los mismos
Me gustaria que fuesen eliminadas las barreras, para que ayudaran a tantas personas discapacitadas, que se les de un poco de calidad de vida y haciendo un mundo inclusivo y con calidad humana.
Es necesario destruir todas las barreras, da igual la índole, para que todos podamos tener un acceso inclusivo y no tener preocupaciones y no acceder a la discrimacion
Cada vez somos mas consciente a nivel general de las necesidades que tienen las personas con alguna discapacidad en su vida diaria y que las administraciones públicas tomen conciencia y apliquen medidas para resolverlas es todo.
Derribar los obstáculos para las personas.
Dentro de los centros sanitarios, en los Hospitales por ejemplo, todos nos hemos sentido perdidos alguna vez. Los planes de accesibilidad en nuestro ámbito deberían ser mucho mejores, porque de partida nuestros usuarios son en mayor porcentaje, personas con diversidad funcional.